Frases de George Orwell
El nombre de Eric Arthur Blair, no es tan popular a comparación de George Orwell, que era el seudónimo que utilizaba como novelista, pero además ensayista, periodista y crítico, reconocido como posiblemente el más relevantes escritores por su obra 1984.
Nacido el 25 de junio de 1903, en la India, además llegó a escribir muchas otras proyectos, siendo una con enorme triunfo, Revolución en la granja.
Murió el 21 de enero del año 1905, a la edad de 46 años, pero sus proyectos lo siguen manteniendo vivo, de esta forma como sus oraciones que vas a conocer en los próximos apartados.
Frases de George Orwell de amor
Nadie cuestiona de que el cariño es un sentimiento poderoso, el cual, es complicado de expresar de una forma u otra en expresiones, pero si quieres, puedes explotar las oraciones de George Orwell del amor, para inspirarte o dedicar a esa persona especial:
- La confesión no es una traición. Lo que digas o hagas no importa; sólo importan los sentimientos. Si tengan la posibilidad de lograr que dejara de amarte, ésa sería la verídica traición.
- Para un escritor creativo, la posesión de la “verdad” es menos considerable que la sinceridad emocional.
- Para un ser humano ordinario, el cariño no significa nada si no significa amar a varias personas más que a otras.
- Uno puede amar a un pequeño, quizás, más intensamente de lo que puede amar a otro adulto, pero es precipitado sospechar que el pequeño siente algún amor a cambio.
- El fundamento primordial del desapego es el deseo de huír del mal de la vida y, más que nada, del amor, que, sexual o no, es un trabajo duro.

Frases de George Orwell de política
Es sustancial poner énfasis dado que George Orwell vivió en la mitad de luchas reglas y guerras, y fue exactamente sus vivencias lo que le ayudaron a escribir sus más importantes proyectos, teniendo pensamientos políticos que ha dicho en frases:
- Otra de las enseñanzas que me llevo de esta guerra es que la prensa de derechas, como la prensa de izquierdas, mienten por igual.
- Por primera oportunidad me asaltó una vaga duda sobre aquella guerra donde, hasta el momento, lo que era justo e injusto me había parecido maravillosamente fácil.
- Para los españoles, por lo menos en Cataluña y Aragón, la Iglesia era sencillamente una maquinaria de robo ordenado.
- Un pueblo que escoge corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es víctima, es cómplice.
Frases de George Orwell para la vida
Más allá de no haber vivido una cantidad enorme de años, la verdad es que la vivencia de George Orwell lo logró muy sabio, diciendo oraciones que alguno puede utilizar a su historia, tales son:
- Lo sustancial no es seguir estando vivo sino seguir estando humano.
- Si quien controla el pasado, controla el futuro, ¿Quién controla el presente, controla el pasado?
- Ver lo que está enfrente de nuestros ojos necesita un esfuerzo recurrente.
- Lo característico de la vida de hoy no es la inseguridad y la crueldad, sino el desasosiego y la pobreza.
- Si la independencia significa algo, va a ser, más que nada, el derecho a mencionarle a la multitud aquello que no quiere oír.

FRASES
01- El partido quiere tener el poder por amor al poder mismo.
02- Tal vez uno no quería ser amado tanto como ser comprendido.
03- La confesión no es una traición. Lo que digas o hagas no importa; sólo importan los sentimientos. Si pudieran hacer que dejara de amarte, ésa sería la verdadera traición.
04- Para un escritor creativo, la posesión de la “verdad” es menos importante que la sinceridad emocional.
05- Para un ser humano ordinario, el amor no significa nada si no significa amar a algunas personas más que a otras.
06- Si querías a alguien, lo querías, y cuando no tenías nada más que dar, seguías dándole amor.
07- Uno puede amar a un niño, tal vez, más profundamente de lo que puede amar a otro adulto, pero es precipitado suponer que el niño siente algún amor a cambio.
08- El motivo principal del desapego es el deseo de escapar del dolor de la vida y, sobre todo, del amor, que, sexual o no, es un trabajo duro.
09- El progreso tecnológico se permite solo cuando sus productos pueden aplicarse de algún modo a disminuir la libertad humana.
10- Nadie instaura una dictadura para salvaguardar una revolución, sino que la revolución se hace para instaurar una dictadura.
11- Es lo único que no pueden hacer. Pueden obligarte a decir cualquier cosa, lo que sea, pero no obligarte a que lo creas. No se pueden meter en tu cabeza.
12- Si seguimos sintiendo que vale la pena seguir siendo humanos, incluso aunque no sirva de nada, les habremos derrotado.
13- La ortodoxia equivale a no pensar, a no tener la necesidad de pensar. La ortodoxia es la inconsciencia.
14- En nuestra sociedad, quienes mejor saben lo que está ocurriendo son también quienes más lejos están de ver el mundo tal como es en realidad. En general, cuanto más saben, más se engañan; cuanto más inteligentes son, menos cuerdos están.
15- Hasta que no tomen conciencia no se rebelarán, y sin rebelarse no podrán tomar conciencia.
16- Desde donde estaba Winston podían leerse, labrados con elegante caligrafía en la fachada blanca, los tres eslóganes del Partido: La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza.
17- Quien controla el pasado —decía la consigna del Partido— controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado.
18- A largo plazo, una sociedad jerárquica solo era posible si se basaba en la pobreza y la ignorancia.
19- ¿Cómo iba a comunicarse con el futuro? Era por naturaleza imposible. O bien el futuro se parecería al presente, en cuyo caso nadie le haría ningún caso, o sería diferente y sus problemas carecerían de sentido.
20- Los más dotados, que podrían convertirse en un núcleo de descontentos, sencillamente son identificados por la Policía del Pensamiento y eliminados.
21- No obstante, lo malo no eran las patrullas, sino la Policía del Pensamiento.
22- El mundo estanco en que vive se rompería y el miedo, el temor, el odio y el fariseísmo de los que depende su moral podría evaporarse.
23- Para controlar a un pueblo hay que conocer su miedo y es evidente que el primer miedo es estar en peligro mortal. Una vez que el ser humano se hace esclavo de su miedo, es fácil creer que papá estado ahí estará para ayudarlo.
24- Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros.
25- Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír.
26- Los animales, asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo; y nuevamente del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quién era uno y quién era otro.
27- El hombre no sirve los intereses de ningún ser exceptuando los suyos propios.
28- Todos los hombres son enemigos. Todos los animales son camaradas.
29- Casi de la noche a la mañana, nos volveríamos ricos y libres. Entonces, ¿Qué es lo que debemos hacer? ¡Trabajar noche y día, con cuerpo y alma, para derrocar a la raza humana!
30- Antaño hubo muchas veces escenas de matanzas igualmente terribles, pero a todos le parecía mucho peor la de ahora, por haber sucedido entre ellos mismos.
31- Ningún animal debe vivir en una casa, dormir en una cama, vestir ropas, beber alcohol, fumar tabaco, manejar dinero ni ocuparse del comercio. Todas las costumbres del hombre son malas.
32- La guerra es la guerra. El único ser humano bueno es el que ha muerto.
33- De algún modo parecía como si la granja se hubiera enriquecido sin enriquecer a los animales mismos; exceptuando, naturalmente, a los cerdos y los perros.
34- La característica que distingue al hombre es la “mano”, útil con el cual comete todos sus desafueros.
35- Eliminad tan sólo al hombre y el producto de nuestro trabajo nos pertenecerá.
36- ¿No resulta entonces de una claridad meridiana, camaradas, que todos los males de nuestras vidas provienen de la tiranía de los seres humanos?
37- Los seres humanos no odiaban menos a Granja Animal ahora que estaba prosperando; al contrario, la odiaban más que nunca.
38- En España no sólo había una Guerra Civil, sino el inicio de una revolución.
39- Era la primera vez que yo pisaba una ciudad donde estaban al mando los obreros.
40- Los ingleses adquirieron la costumbre de decir que aquello no era una guerra, sino una siniestra pantomima. Los fascistas apenas disparaban. El único peligro era el de las balas perdidas, que (…) llegaban de varias direcciones. Todas las víctimas de aquella guerra las causaban las balas perdidas.
41- Sólo era el comienzo de una revolución, no una revolución completa. Incluso cuando los trabajadores, sin duda en Catalunya y posiblemente en todas partes, tuvieron el poder para hacerlo, no derrocaron ni reemplazaron el Gobierno.
42- Es evidente que no podían hacerlo con Franco a la puerta y con parte de la clase media de su lado. El país atravesaba una etapa de transición que podía derivar hacia el socialismo o hacia una república convencional.
43- Otra de las enseñanzas que me llevo de esta guerra es que tanto la prensa de derechas, como la prensa de izquierdas, mienten por igual.
44- La prensa antifascista europea ha tratado de ocultar [el aspecto revolucionario], reduciéndolo todo a una cuestión de fascismo contra democracia y pasando por alto en lo posible el aspecto revolucionario.
45- Guardo de España unos recuerdos atroces, pero muy pocos malos recuerdos de los españoles.
46- Prefería ser extranjero en España que en cualquier otro país. ¡Qué fácil es hacer amigos en España! Al cabo de un día o dos, ya había veinte milicianos que me llamaban por mi nombre de pila, me enseñaban toda clase de trucos y me abrumaban con su hospitalidad.
47- El Frente Popular podía ser una estafa, pero Franco era un anacronismo. Solo los millonarios y los ilusos podían desear su victoria.
48- Por primera vez me asaltó una vaga duda sobre aquella guerra en la que, hasta entonces, lo que era justo e injusto me había parecido maravillosamente simple.
49- Para los españoles, al menos en Cataluña y Aragón, la Iglesia era simplemente una maquinaria de robo organizado.
50- Un pueblo que elige corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es víctima, es cómplice.
También te puede interesar Frases de desprecio